thumbnail

Contrato de alquiler vivienda habitual

Última vez actualizado: 04/11/2024

1. Elige un documento
2. Rellena el formulario
3. Guárdalo e imprímelo

Definición

El contrato de arrendamiento de vivienda es aquel por el cual una persona, denominada arrendatario, se compromete a pagar un precio a otra, denominada arrendador, y ésta, a cambio, a proporcionar a la primera el uso de una edificación habitable cuyo destino primordial sea satisfacer las necesidades de vivienda del arrendatario.

Este contrato cubre los siguientes campos: los datos del inquilino y del propietario, la dirección y descripción de la casa o apartamento, el destino de la vivienda, el precio del alquiler y la forma de pago, la posibilidad de revisión o puesta al día del precio del alquiler, la duración del alquiler, el desistimiento o abandono del alquiler por el inquilino antes de tiempo, gastos generales y de servicios individuales, posibilidad de acudir a un arbitraje para la resolución de conflictos, la cesión o subarriendo, la fianza y otras garantías adicionales.

Antes de rellenar el formulario tenga en cuenta lo siguiente:

Fin del contrato por parte del inquilino

El inquilino debe permanecer al menos 6 meses en la vivienda, una vez transcurrido el plazo puede terminar el acuerdo antes del plazo final con una antelación mínima de 30 días. Se podrá pactar una indemnización equivalente a una mensualidad de renta por cada año del contrato que falte por cumplir o con la parte proporcional de la indemnización, en caso de que falte menos de 1 año.

¿Es obligatorio el contrato por escrito

No, se puede acordar verbalmente, pero para facilitar la prueba del contenido en caso de reclamación judicial, es recomendable fijarlo por escrito.

Legislación aplicable a este contrato

Rellenar modelo